La revista griega Edipo (Οιδίπους)  a través de Dimitris Malidelis
realizó recientemente una entrevista a Cosimo Schinaia .

En la misma abordan temas que Schinaia desarrolla en sus libros
(tres de ellos publicados por nuestra editorial)
tales como la relación entre psiquiatría y psicoanálisis;
el psicoanálisis y la arquitectura; la pedofilia.

Pero también se explaya en temas como los cambios de setting analítico
al que obligó la situación excepcional de la pandemia,
y la necesidad de que el psicoanálisis aporte a crear conciencia
sobre la actual situación planetaria, señalando la actitud suicida
de quienes niegan la emergencia ambiental.

Compartimos algunos párrafos de dicha entrevista.

 

 

 

DM: Estimado Dr. Schinaia, me da mucho gusto hacer esta entrevista para la Revista griega de psicoanálisis Edipo (Οιδίπους). Ya realizamos hace unos años una entrevista que se publicó en la web de la Sociedad Helénica de Psicoanálisis. Me gustaría volver a algunos de los temas de esa entrevista, pero primero me gustaría que hablaras de tu formación, de tu trayectoria profesional.
 
CS: Desde que comencé en la clínica psiquiátrica de la Universidad de Pavía, mi formación psiquiátrica estuvo contaminada por el psicoanálisis, y mi formación analítica, que también comenzó entonces, estuvo a su vez contaminada por la psiquiatría. Mi trabajo psiquiátrico, incluso el más obstinadamente antiinstitucional, pudo sustentarse en mi análisis personal y en mi trabajo en el consultorio, así como mi actividad como psicoanalista se ha beneficiado mucho de mi experiencia psiquiátrica en el campo de las patologías graves. Después de varias experiencias profesionales aterricé en Génova, donde dirigí el Hospital Psiquiátrico de Cogoleto hasta su cierre, las residencias de Quarto y el Departamento de Salud Mental de Génova "Centro".  [...]
Actualmente trabajo en el consultorio como psicoanalista, superviso candidatos y enseño en el Instituto de Formación. Es probable que por haber nacido en Tarento –una ciudad de Apulia que fue capital de la Magna Grecia, y que desde el centro del golfo mira a esa porción del Mediterráneo que lleva el nombre de Mar Jónico–, haya favorecido la construcción de una vida profesional situada en la encrucijada de diferentes especializaciones e intereses. Y es igualmente probable que Génova, adonde llegué por razones de trabajo, se haya convertido en mi Ítaca por una suerte de descubrimiento y reconocimiento de mis raíces. Génova es, en efecto, también una ciudad marinera, soberbiamente asentada sobre un gran puerto y protegida por montañas que se elevan rápidamente hasta la cima, con el privilegio de estar situada en el centro de un golfo bañado por el mar de Liguria y dentro de una estrecha región fronteriza con Francia. ....................................................................................................................

 

La versión original, publicada en la revista Οιδίπους, puede leerse aquí
en griego e italiano, puede descargarse aquí,
y la versión completa de la traducción al español puede descargarse aquí.

 

 

News